
¿Cuántos migrantes al llegar a México se consiguen con que aquellos amigos que los iban a recibir les apagaron el celular una vez que arribaron al país?, ¿cuántos han sido despedidos de sus empleos en pandemia y no saben qué hacer, dónde acudir?, ¿cuántos han quedado en la calle porque los han botado de las viviendas que alquilan por no tener dinero para pagar la renta?; y ¿cuántos quieren emprender, pero no saben cómo empezar?
Es pa´lante elaboró un listado de organizaciones que brindan apoyo a quienes por distintas circunstancias están desamparados.
Cisvac (Consejo Internacional Sumando Venezuela). Esta organización se constituyó en marzo de 2018 para apoyar a extranjeros en condiciones de vulnerabilidad en Quintana Roo. Cuenta con varios programas de ayuda: La Ollita Humanitaria, Todos Somos Migrantes, Aprendiendo a Aprender y Kids Cisvac.
Contactos:
e-mail: info@cisvac.org
Teléfono: +52 9981578010
Venemex. Es una asociación civil integrada por un grupo de venezolanos y mexicanos que cuenta con programa de información destinado a impulsar la participación de venezolanos en México. Brinda ayuda humanitaria, psicológica y orientación laboral. También organiza campañas de donación de artículos de primera necesidad.
Contactos:
Teléfono: +525545697618
e-mail: contacto@venemex.org
Venezolanos al Rescate. Esta organización tiene su centro de operaciones en Monterrey y se encarga de apoyar a las comunidades vulnerables, a través de la donación de medicamentos, prendas de vestir y alimentos. Realiza rifas y verbenas para recoger fondos y apoyar a los hospitales y fundaciones en México y Venezuela.
Contactos:
Teléfono: +528121769676
Facebook: Venezolanos al Rescate
Instagram: @vzlanosalrescate_mty
AS Movilidad. Es un canal que vincula a la comunidad migrante y refugiada con diferentes actores sociales y académicos. Su objetivo es tender puentes de comunicación para brindar atención integral, cercana y eficiente. Ofrecen asesorías en búsqueda de empleo y ofrece talleres de capacitación a aquellos migrantes que buscan emprender y no saben cómo.
Contactos:
e-mail: asmovilidad@gmail.com
Teléfono: +525540502337
Sin Fronteras IAP. Esta es una organización civil que atiende a migrantes y refugiados, a través de programas de apoyo social, legal, educativo, de difusión y vinculación de programas migratorios. Hacen acompañamientos durante los amparos introducidos cuando se registran detenciones arbitrarias.
Contactos:
e-mail: atencionyservicios@sinfronteras.org.mx
Teléfonos: +52 5555141519 /5555141521
Soy Migrante. Son un grupo de universitarios que sirven de puente entre la sociedad civil y el tema migratorio. Ellos canalizan albergues e integran a la comunidad en proyectos culturales de sensibilización, activismo y defensa de derechos humanos.
Contacto:
e-mail: sociedad.soymigrante@gmail.com
Estancia del Migrante González y Martínez. Asiste al migrante en sus necesidades básicas. Les proporciona la debida orientación para fortalecer, difundir y proteger sus derechos. Su propósito es procurar que los extranjeros sean tratados con dignidad, a través de actividades y talleres de sensibilización.
Contactos:
e-mail: estancia.migrantegym@gmail.com
Twitter: @EstanciaGyM
Servicio Jesuita a Migrantes en México. Proporciona información sobre violaciones a derechos humanos y laborales. Ayuda en la búsqueda de migrantes desaparecidos.
Contactos:
e-mail: sjm.mex@gmail.com
Casa Tochán. Albergue para personas migrantes donde se otorga comida y ropa. Hace acompañamientos para trámites de regularización, atención psicológica, médica y talleres para proyectos productivos.
Contactos:
e-mail: casatochan@gmail.com
+52 5590321352
Casa de Refugiados. Es una organización de la sociedad civil mexicana, sin fines de lucro que opera de forma conjunta con la Acnur para brindar abrigo, apoyo legal y humanitario a los migrantes.
Contactos:
e-mail: contacto@casarefugiados.org
Teléfono: +52 5526147992
www.casarefugiados.org