
Fueron meses de larga espera. Hasta que por fin, el jueves 14 de enero llegó la valija a la sede de la Embajada de la Ciudad de México con cientos de pasaportes que debieron ser distribuidos desde el año pasado, pero no se pudo por la pandemia. Como era de esperarse decenas de personas acuden a la sede consular para retirar la prórroga del documento y deben armarse de paciencia, pues el proceso de entrega tarda entre tres y cuatro horas.
Sentada en un banco, ubicado a pocos metros de la sede diplomática, situada en Polanco, estaba Alicia Prado. Ella viajó desde Veracruz hasta la capital del país para retirar el pasaporte. Ella hizo la solicitud en agosto del año pasado y por el Twitter oficial de la Embajada se enteró el lunes de que había llegado la valija. Compró un pasaje de ida y vuelta y se trasladó hasta el lugar, pero el trámite no es tan sencillo como llegar y recogerlo de inmediato. A las 8:30am la atendió un funcionario en la puerta y le dijo que entrara para que consignara los documentos.
Después de entregarlos debió esperar en los alrededores del edificio diplomático a que los funcionarios verificaron que sus documentos estuvieran en orden. Hora y media después la llamaron por teléfono para que se dirigiera a la sede de Banorte y depositara los 80 dólares que le exigen por concepto de derechos consulares. «El personal no deja que se formen filas afuera porque la ciudad está en semáforo rojo por la pandemia. Los usuarios del servicio deben esperar por ahí cerca a que los llamen a sus celulares para autorizar su ida al banco. Esta medida la aplican para evitar aglomeraciones por la pandemia» comenta.
Una vez que la mujer hizo el depósito, la mujer regresó a la Embajada a consignar el voucher para el posterior estampado. «Deberían agilizar el proceso de entregas porque es manual y eso genera demora», dice la mujer, quien comentó que una vez que volvió a la sede debió esperar otra hora y media a que la llamaran para el estampado del documento. «Salí a las 11.30am. El vuelo duró un poco más de una hora y no pude descansar en el avión de ida, espero dormir un poco de regreso. Este trámite es forzado para las personas que viven en el interior del país», refiere.
El funcionario que se apuesta a las puertas del organismo para orientar a los usuarios, informó que la tardanza es por el volumen de personas que a diario acuden a las instalaciones. «El problema es que se acumularon muchas prórrogas por la pandemia. Se recibió un lote gigante, producto de solicitudes que datan de comienzos del año pasado», explica.
El horario de recepción de requisitos para la entrega de las prórroga es de 8:00am a 12:00 del mediodía. Los adultos solo deben consignar original y copia del pasaporte vencido, así como de la cédula de identidad. En caso de robo o extravío de este último documento, el afectado debe denunciar ante las autoridades policiales la pérdida para luego enviar el oficio y su partida de nacimiento a la Embajada.
En contraste, los menores de edad no deben presentarse a la sede consular para retirar su prórroga, sino sus padres. En caso de que uno de ellos falte, debe enviar un poder, junto con acta de matrimonio, así como original y copia de las cédulas. Los representantes, de igual manera tendrán que consignar sus pasaportes y cédulas, además del acta de nacimiento del niño.