https://espalante.com/wp-content/uploads/2020/12/hero1.jpg

El Instituto Nacional de Migración mudó los trámites para la obtención de los permisos de residencia temporal y permanente de la oficina de Tlalnepantla a Toluca, con el fin de agilizar el proceso de entrega de los documentos de identidad que avalan la estancia legal en el país.

Las oficinas de Toluca, ubicadas en la calle Independencia #35; fueron acondicionadas a partir del 9 de noviembre para recibir los trámites que hasta el mes de octubre se recibían en Tlalnepantla. Con ello se espera reducir el tiempo de espera del proceso de legalización. Según el abogado migratorio, Gabriel Mares, en Tlalnepantla solo había un subdelegado, un director y un subdirector que tenían a su cargo a dos personas, quienes atendían en ventanilla a un promedio de 200 personas diarias, en su mayoría venezolanos, argentinos y cubanos.

El personal no se daba abasto. A pesar de que en los primeros meses de la pandemia impusieron medidas restrictivas para evitar contagios, el promedio de atención seguía siendo elevado. Asistían cerca de 50 personas diarias. Una vez que el semáforo epidemiológico cambió a naranja, la cantidad de extranjeros volvió a dispararse.

Hay quienes llevan un año a la espera del documento de identidad por el déficit de personal, debido a que la directiva del organismo despidió a 1.040 funcionarios que habían incursionado en actos de corrupción. La venezolana Roraima Contreras, es una de las tantas afectadas por el caos que se registraba en Tlalnepantla. Ella en el mes de marzo introdujo su documentación para la obtención de la residencia permanente.

«Me quedé sin papeles porque tuve que entregar la visa humanitaria y una resolución que me dio la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado para canjearlo por la residencia permanente y aún no he tenido respuesta sobre cuándo me darán la tarjeta. La falta de documentación ha imposibilitado que pueda abrir una cuenta bancaria y conseguir un trabajo formal. He tenido que trabajar de forma independiente con las consecuencias que esto implica: no tengo derecho al cobro aguinaldos, ni prestaciones sociales, ni seguridad social», comenta.

Ella había perdido la cuenta de la cantidad de veces que fue a la sede de Tlalnepantla para preguntar el estatus de su proceso. «Me formaba en la fila de seguimiento de trámite y después de permanecer unas cinco horas, el agente de seguridad nos decía que faltaba un documento y nos devolvían. Fui más de cuatro veces. La última vez que acudí, a finales del mes de septiembre, me dejaron pasar. Observé que había poco personal. La funcionaria que me recibió, me atendió con amabilidad y aproveché la confianza para preguntarle por qué tardaba tanto el trámite en esa sede. Ella me dijo: el tema es que hay pocos funcionarios y todavía estamos procesando solicitudes del año 2019. Debe tener paciencia».

Nelson Uzcátegui también ha sido otra víctima de la lentitud del proceso. El pasado 24 de septiembre hizo una fila de más de 100 personas para renovar su permiso de residencia temporal. «El efectivo de seguridad me preguntó si tenía cita. Le dije que no y me dio un número y otra fecha. El 19 de octubre recibieron en Tlalnepantla mis documentos y me comentaron que debía esperar seis meses para tener mi tarjeta. No puedo esperar tanto tiempo porque voy a perder mi trabajo».

Nelson labora en UBER y uno de los requisitos principales para trabajar allí como taxista es el permiso de residencia temporal vigente. Le planteó la situación a sus superiores, pero solo le dan un plazo de tres meses después de la expiración del documento para que regularice su situación. «Aspiro que en la sede de Toluca agilicen el proceso porque no puedo esperar mucho. Mi estabilidad laboral y económica está en juego. Cómo voy a mantener a mi esposa y a mis hijos si no tengo un empleo que me garantice un sueldo y beneficios. Estoy angustiado porque soy sostén de familia», dice.

Sin fecha de reapertura

La sede de Tlalnepantla permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Será sometida al proceso de modernización que se inició el pasado mes de julio y que abarca las 32 distribuidas en todo el país azteca. La sucursal de Ciudad de México, ubicada en Polanco fue objeto de cambios significativos. El proceso de tramitación que anteriormente tardaba un mes, ahora demora un máximo de dos semanas y duplicó la capacidad de atención, de 150 a 318 personas diariamente. Los procedimientos para la toma de huellas y fotografías también fueron digitalizados para agilizar la asistencia y entrega de las tarjetas.

De acuerdo con un informe estadístico del Instituto Nacional de Migración las sucursales de Polanco, Tlalnepantla y Chiapas son las que registran mayor demanda de atención al congregar el 52% de los extranjeros que tramitan su legalización en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?