
Team Information
- Designation: Venezolanos al Rescate
Por: Natalia Matamoros
No tienen capa, tampoco cuentan con poderes sobrehumanos; no son super héroes pero tienen ganas de ayudar al prójimo y no se quedan en las buenas intenciones. Ellos actúan en pro del bienestar de los venezolanos y mexicanos que viven en condiciones de pobreza y requieren medicinas, una cirugía de gran o poca envergadura, alimentos y ropa. Se trata de Venezolanos al Rescate.
Este grupo que trabaja sin fines de lucro tiene su centro de operaciones en México, específicamente en Monterrey. Su fundadora, Andrea Linares, cuenta que comenzaron con un grupo de Whatsapp para reunir a los paisanos sobre temas de interés común: empleos, integración y ventas, pero había una preocupación general: aquellos venezolanos que quedaron en Venezuela y no pueden costear medicamentos por falta de recursos. También los criollos y mexicanos que viven en comunidades lejanas y no tienen acceso a los servicios de asistencia, no cuentan con comida ni recursos para mantener la colegiatura de los pequeños.
La inquietud los condujo a consolidar la organización y a planificar su primera actividad en el año 2018: una lotería para beneficiar a los niños de la Fundación Arco Iris de Jesús, ubicada en la ciudad norteña. Los comerciantes de la región colaboraron con la causa y el Día del Niño llegaron a la sede cargados con juguetes y prendas de vestir para los chicos. De ahí en adelante no se detuvieron, continuaron su labor.
Organizaron bazares con música en vivo y otras jornadas de apoyo, entre ellas la donación de útiles escolares y juguetes a los infantes hospitalizados. También planifican entregas de despensa para quienes residen en las comunidades humildes de Guadalupe y García.
«Durante la pandemia hemos entregado 1.600 mascarillas a los médicos de los hospitales de la región, quienes denunciaban que no contaban con suficientes equipos de protección para asistir los casos de Covid-19», relata Andrea.
Cajas de fármacos rumbo a Venezuela
Uno de los principales problemas del sector salud en Venezuela son las medicinas. Muchas no se consiguen y otras resultan imposibles de comprar porque están dolarizadas. Ante este panorama, Venezolanos al Rescate estableció alianzas con fundaciones de ayuda humanitaria para enviar medicamentos. Hasta la fecha han mandado más de 120 cajas de fármacos y fórmulas lácteas para las madres que no tienen trabajo y viven en condiciones de pobreza extrema.
Para quienes necesitan operarse de emergencia han organizado verbenas y rifas para recolectar dinero que permita costear las cirugías. «No vemos cuán complicado sea el mecanismo de ayuda, buscamos la forma. En Venezuela son muchos los que tienen problemas de salud y han iniciado campañas internacionales para reunir fondos. Si bien no podemos atender a todos, compartimos las campañas, nos hacemos eco de su clamor.
Pese a que el distanciamiento social provocado por el coronavirus ha imposibilitado sorteos y verbenas entre otras actividades de ayuda, la labor de la fundación no ha mermado. Siguen en pie de lucha. Se las ingenian para hacer operativos de recolección de ropa y llevar comida a los refugios y lugares apartados. «Si ves mi casa, tengo montañas de ropa apiladas para donarla; no puedes pasar de la cantidad de prendas que he acumulado. También comida y medicinas. Los comerciantes de la zona y muchos otros que están conscientes de la situación de los más vulnerables se han volcado a colaborar», expresa.
«Gracias por ayudarnos», «sin ustedes no hubiese podido recuperar mi salud», «mi hija por fin tendrá un juguete en Navidad», son solo algunas de las expresiones de gratitud de cientos de familias que reciben la ayuda de estos hombres y mujeres que destinan parte de su tiempo para tender la mano y devolver la esperanza.